La nebulosa de Carina tambien llamada nebulosa de la Quilla, nebulosa Eta Carinae. Una de las joyas más preciadas de nuestra galaxia se encuentra ubicada hacia el sur de la Vía Láctea Esta nebulosa destaca por ser una de las más extensas, brillantes y masivas regiones de formación de estrellas.
Es uno de los mayores descubrimientos que se han hecho a lo largo de la historia y que, por su impresionante magnitud, sigue siendo el tema central de estudio de muchos expertos en la materia. A continuación, te mostraremos a detalle que es lo que hace tan especial a esta maravilla del universo.
Contenido
La nebulosa de Carina o también conocida como nebulosa de la Quilla, nebulosa Eta Carinae o NGC 3372, es una enorme nebulosa de emisión que se extiende a más de 300 años luz y que abarca varios cúmulos abiertos de estrellas. Entre sus estrellas están dos de las más grandes y luminosas de la Vía Láctea, la Eta Carinae y la HD 93129A.
A pesar de que esta nebulosa es una de las más extensas que se encuentran en nuestra galaxia, es menos conocida por su ubicación en el hemisferio sur. Sin embargo, no deja de impresionarnos su actividad, ya que esta se encarga de acoger estrellas jóvenes y masivas entres sus cúmulos y ha demostrado ser una auténtica fábrica de supernovas.
La nebulosa de la Quilla se encuentra a una distancia aproximada de 7,500 a 10,000 años luz de la Tierra y está ubicada en la constelación de la Quilla o Carina. Esta nebulosa está conformada por nubes de hidrógeno, unas 14,000 estrellas, pilares de polvo y gas cósmico. Se dice que es una de las que contiene más estrellas del tipo O, que son cuerpos espectrales calientes con una gran carga de helio e hidrógeno que superan los 30,000° Celsius.
Tipo: | Nebulosa de emisión |
Coordenadas: | Ascensión recta 10h 45m 8s| Declinación -59° 52’ 4” |
Constelación: | Carina |
Características Físicas | |
Edad: | De 2 a 3 millones de años |
Radio: | 230 años luz |
Magnitud absoluta (V): | 10.8 |
En el año 1751 la nebulosa de Carina fue vista e introducida por primera vez por el astrónomo francés Nicolas-Louis de Lacaille, quien destacó por su interés en el descubrimiento de cuerpos espaciales y tuvo el gran privilegio de nombrar más de 40 objetos en el espacio exterior. Desde entonces esta nebulosa ha sido el “laboratorio” ideal para los astrónomos que desean estudiar la violenta formación de las estrellas.
Muestra una formación de gas y polvo estelar de la NGC 3372 capturada por el telescopio espacial Hubble.
Cada estudio que hacemos del universo evidencia la inmensidad y complejidad de los elementos que nos rodean, sin duda alguna la nebulosa de Carina es un claro ejemplo de ello. A pesar de ser una nebulosa tan joven en comparación con la gran mayoría, ha demostrado ser muy activa y productiva en cuanto a la formación de estrellas se refiere, además, es imposible ver imágenes de esta nebulosa y no quedar boquiabiertos con su esplendorosa belleza. Te invitamos a seguir escudriñando los misterios que se ocultan más allá de nuestro cielo azul.
TON 618 es un cuásar hiperluminoso, de línea de absorción ancha y radiofónico, situado cerca…
Un Telescopio Astronómico es una herramienta científica destinado a la observación de los cuerpos celestes…
La nebulosa Cabeza de Caballo ha captado la atención del público como pocos objetos celestes.…
Uno de los telescopios que ha permitido observar sin precedentes el espacio desde el mismo…
Aunque hay varios personajes de la historia que se atribuyen la invención de este artefacto,…
En un escenario sacado directamente de "The Twilight Zone", un grupo de científicos de la…
Esta web usa cookies.
Ver comentarios
Los datos que mencionan sobre la presunta existencia de un universo paralelo no los había visto antes, pero si vi afirmaciones sobre su existencia. ¿En cuánto se estima ahora con el telescopio la antigüedad del universo, y qué implicaciones tiene que sea más joven de lo estimado?