Nebulosas

Nebulosa Ojo de Dios ¡Primero aquí!

Entre las diferentes nebulosas que se han podido descubrir hasta la fecha, hay una que llama mucho la atención tanto de astrónomos para su estudio, así como de espectadores al observar toda su belleza, se trata de la Nebulosa Ojo de Dios. Descubre a continuación todo lo relacionado a esta increíble nebulosa.

¿Qué es la Nebulosa Ojo de Dios?

Es una nebulosa de tipo planetaria, aquellas que emiten luz de las estrellas que contienen, después que estas se desprenden sus capas externas de gas. Pertenece a la constelación de Acuario, y es una de las nebulosas más próximas a la tierra, exactamente a 700 años luz. Su nombre se debe a su apariencia que tiene forma de ojo y por estar en el universo se le atribuye a Dios.

También es muy conocida como Nebulosa Hélice, esto se debe a la expulsión de gases de este astro, lo hace en forma de hélice cuando es vista desde arriba. Está formada por una estrella similar al sol en sus últimos días de existencia, hoy día está junto a una estrella enana, quien genera los elementos, cuando ya una estrella ha finalizado su combustible.

Característica de la Nebulosa Ojo de Dios

Los estudios realizados a la nebulosa ojo de Dios respecto a su estructura indican que esta es muy compleja. Tiene dos discos gaseosos en posición perpendicular y uno de ellos se observa con rayos X perpendicular a la estrella agonizante que está con la nebulosa, mientras que el otro disco se localiza en la órbita de las dos estrellas.

Se presume que estos discos de esta nebulosa se formaron en tiempos distintos cuando se produjo la pérdida de masa de primera estrella extinta. Se estima que el disco interior tiene una formación de 6600 años y su expansión es muy rápida, a diferencia del disco exterior que cuenta con 12000 años.

El borde del interior del anillo se observan algunas manchas que tienen por nombre nudos de cometa, por tener colas con una luminosidad tenue que se extiende desde la estrella central. El ancho es de uno 20 billones de kilómetros de años luz. Todas las imágenes de la nebulosa Ojo de Dios se les compara a gotas de agua que caen en un vidrio, como lluvia ya que su tamaño es similar al sistema solar.

Descubrimiento de la Nebulosa Ojo de Dios

En el año 1824 el astrónomo alemán Karl Ludwin descubrió esta nebulosa valiéndose de la ayuda del Telescopio Hubble y el Very Large Telescopi. Inmediatamente las imágenes de la Nebulosa Ojo de Dios llamaron la atención de muchos astrónomos por su espectacular forma igual a un ojo. Aunque su apariencia es similar a otras nebulosas su belleza se realza entre muchas.

Hallazgos de la Nebulosa Ojo de Dios

Se ha descubierto por las imágenes más recientes de la Nebulosa Ojo de Dios que está constituida no solo por los ya mencionados nudos cometa, también se han observado la presencia de galaxias remotas que contrastan con el gas incandescente esparcido por toda la nebulosa.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

TON 618: El Agujero Negro Masivo Más Grande Conocido

TON 618 es un cuásar hiperluminoso, de línea de absorción ancha y radiofónico, situado cerca…

4 años hace

Qué significa Telescopio Astronómico? Definición

Un Telescopio Astronómico es una herramienta científica destinado a la observación de los cuerpos celestes…

4 años hace

Nebulosa Cabeza de Caballo en Orión: Una mirada Profunda

La nebulosa Cabeza de Caballo ha captado la atención del público como pocos objetos celestes.…

4 años hace

Telescopio Espacial Spitzer

Uno de los telescopios que ha permitido observar sin precedentes el espacio desde el mismo…

5 años hace

El Telescopio de Galileo Galilei

Aunque hay varios personajes de la historia que se atribuyen la invención de este artefacto,…

5 años hace

Universo Paralelo: NASA encuentra Evidencia que lo confirman

En un escenario sacado directamente de "The Twilight Zone", un grupo de científicos de la…

5 años hace

Esta web usa cookies.