Fotos e Imagenes

5 mejores fotos del Telescopio espacial Hubble

Sin duda que a medida que pasan los años el telescopio espacial Hubble no nos deja de sorprender, ya que gracias a sus increíbles imágenes se han podido realizar grandes descubrimientos sobre el espacio exterior, descubrimientos que sin lugar a dudas nos han hecho conocer aún más nuestros orígenes; es por ello que si deseas conocer cuáles son las imágenes más impactantes captadas por este telescopio, quédate con nosotros y lo sabrás.

Las 5 mejores imágenes del telescopio Hubble

A continuación te presentaremos una selección de tan solo 5 imágenes captadas por el Hubble que han impactado al mundo entero, fotografías que incluso la propia NASA y la ESA consideran las mejores.

  1. -Galaxia Remolino
  2. -Nebulosa de Orión
  3. -Estrellas jóvenes
  4. -Una mariposa en el espacio
  5. -Nebulosa de la laguna

Galaxia Remolino

De por si su nombre ya nos explica su origen y nos dice mucho de ella, todo debido a que su forma es única y particular, en esa imagen se observa un cumulo de estrellas denominadas las estrellas más jóvenes las cuales se encuentran en los brazos o las puntas de esta galaxia; mientras que en el centro de tan impactante galaxia se observa a las estrellas más antiguas. 

Nebulosa de Orión

En esa increíble imagen pueden observarse más de 3.000 estrellas ¡solamente en esta imagen!, incluso se observan una especie de cavidad o caverna de gas y polvo precisamente en el lugar donde se forman esas nuevas estrellas.

Estrellas Jóvenes

Esta es una formación  que está ubicada en la que se le conoce como la Gran Nube de Magallanes, la cual es una galaxia pequeña pero que es satélite de la nuestra; pues en la fotografía se observa ese gran cumulo de estrellas jóvenes, que son casi que imposibles de contar. Sin duda esta imagen captada por el Hubble nos muestra nuestro espacio exterior como un lugar indescriptible por sus grandes maravillas.

Una mariposa en el espacio

Esta alineación de estrellas está ubicada en la Nebulosa NGC 6302, en la imagen se puede observar una especie de mariposa, donde las alas son en realidad una formación, en su centro se hace visible una estrella muerta que en un tiempo fue cinco veces el tamaño del sol.  

Nebulosa de la laguna

Esta es una imagen captada para la conmemoración de los 28 años del telescopio espacial Hubble, en la cual se nos muestra una nebulosa que está ubicada a 4 mil años luz y en la que solo puede verse una pequeña parte de esa formación de estrellas.

Sin lugar a dudas que el telescopio Hubble en todos sus años de existencia no nos ha dejado nada que desear; cada día, mes y año que pasa nos deja sin palabras debido a su contribución a la ciencia y por sus espectaculares imágenes que no hacen menos que maravillarnos, es por ello que no nos queda otra cosa que agradecer a  sus creadores por habernos dado esta maravilla, que nos permite conocer poco a poco como se ha formado el espacio.

admin

Ver comentarios

  • Excelentes fotos. Tengo una duda existen fotografías de las naves voyager tomadas desde el Hubble, considerando que ambas naves son los objetos más lejanos fabricados por el hombre.

Entradas recientes

TON 618: El Agujero Negro Masivo Más Grande Conocido

TON 618 es un cuásar hiperluminoso, de línea de absorción ancha y radiofónico, situado cerca…

4 años hace

Qué significa Telescopio Astronómico? Definición

Un Telescopio Astronómico es una herramienta científica destinado a la observación de los cuerpos celestes…

4 años hace

Nebulosa Cabeza de Caballo en Orión: Una mirada Profunda

La nebulosa Cabeza de Caballo ha captado la atención del público como pocos objetos celestes.…

4 años hace

Telescopio Espacial Spitzer

Uno de los telescopios que ha permitido observar sin precedentes el espacio desde el mismo…

5 años hace

El Telescopio de Galileo Galilei

Aunque hay varios personajes de la historia que se atribuyen la invención de este artefacto,…

5 años hace

Universo Paralelo: NASA encuentra Evidencia que lo confirman

En un escenario sacado directamente de "The Twilight Zone", un grupo de científicos de la…

5 años hace

Esta web usa cookies.